A fin de fortalecer sus conocimientos en el curso de “Técnicas artesanales”, diecinueve estudiantes de la carrera de Diseño de Interiores del Instituto Continental realizaron una visita a campo a diferentes centros artesanales de la región, bajo la guía del docente Carlos Erick Bendezú Arge.
La experiencia se desarrolló en tres fechas claves: 24 y 27 de marzo, y 3 de abril, e incluyó recorridos por Cochas Chico, Hualhuas, San Jerónimo, Aco y Mito, lugares reconocidos por conservar técnicas tradicionales de producción artística y artesanal. Esta actividad permitió a los estudiantes conectar directamente con los materiales, procesos y saberes locales, fundamentales para el diseño contextualizado y auténtico de espacios interiores.

Durante la primera jornada, en Cochas Chico, los estudiantes participaron en un taller vivencial de mates burilados, conociendo de cerca el trabajo minucioso y simbólico de esta técnica ancestral. Posteriormente, el 27 de marzo, visitaron Cajas, donde aprendieron sobre la elaboración de sombreros; Hualhuas, donde se introdujeron en la textilería tradicional; y San Jerónimo, donde descubrieron los fundamentos de la orfebrería y platería.

Finalmente, el 3 de abril, visitaron Mito, donde conocieron los procesos en la maderería artesanal, y a Aco, reconocido por su rica tradición en alfarería. En cada punto del recorrido, los estudiantes no solo observaron, sino también interactuaron con los artesanos y analizaron los materiales, técnicas y acabados utilizados, fortaleciendo así su aprendizaje en entornos reales.
Este tipo de salidas académicas permite a los futuros diseñadores integrar el valor del trabajo artesanal en sus propuestas, promoviendo la sostenibilidad, la innovación y la preservación del patrimonio cultural local.